LA CONFEDERACIÓ ESTATAL D’ASSOCIACIONS DE VEÏNS (CEAV) SOLICITA UN DEBATE SOCIAL SOBRE EL MODELO ELECTRICO, Y CONVOCA MOVILIZACIONES DE PROTESTA
La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), ante la aprobación de la subida de los recibos de la luz un 9,8%, reafirma su rechazo manifestado recientemente, reiterando los argumentos esgrimidos antes de que se confirmara las misma, por los cuales se cree que en la situación económica actual de crisis que afecta a las familias deberían protegerse las economías domésticas para que no tuvieran que soportar más presión sobre sus bolsillos, en épocas en los salarios suben por debajo de la inflación.
La CEAV mantuvo una entrevista el pasado día 28 de diciembre con el Director General de Política Energética, D. Antonio Hernández, ante el cual reivindicaron el papel de interlocución de las Asociaciones Vecinales con el Ministerio en representación de la ciudadanía, máxime teniendo en cuenta la gran masa social que les respaldan en los barrios, y ante el que mostraron las dudas relacionadas con el sistema existente a la vez que recibieron la información de éste en relación con la estrategia diseñada con el nuevo Real Decreto y las intenciones del Gobierno, basadas en el control riguroso de los peajes para intentar frenar las subidas e ir reduciendo el déficit tarifario, argumentos que, suponiendo que serán eficientes, son insuficientes debido al control del mercado por las empresas eléctricas, que provoca que estaremos siempre al destino de las fórmulas establecidas para la determinación del precio lo cual siempre irá en perjuicio de la ciudadanía.
Asimismo las Asociaciones Vecinales consideran criticables las declaraciones realizadas en el día de ayer por el Ministro Sebastián, puesto que no se puede trivializar con esta subida, la mayor de la historia, y superior a la de todo el año 2010 cuando aún no hemos iniciado el 2011, ni tampoco intentar desviar la responsabilidad a otros sectores cuando actualmente la responsabilidad principal para cambiar el rumbo la tiene el Ministerio que dirige, debiendo decirse claramente a la ciudadania que lo que está ocurriendo no es un resultado casual y temporal de este trimestre, sino que es la consecuencia de un modelo diseñado desde el año 2009 para ajustar el coste de la electricidad al precio de mercado, cuyo modelo nos puede llevar a un incremento que podría superar el 40% hasta que, finalmente, el 2013, el coste de la electricidad sea sufragado íntegramente por los consumidores, con lo que se podría eliminar la TUR porque ya estaríamos en un mercado con precios competitivos para las comercializadoras.
Por ello deben tomarse medidas importantes para modificar el sistema hasta ahora desarrollado, con el fin de evitar las subidas desproporcionadas a las que nos lleva el mismo, por lo que se debe apelar a la realización de un debate y claro con la sociedad, en el cual se propicie un diseño racional del consumo y de la producción eléctrica, lo cual sería un reto social que podría facilitar otros objetivos estratégicos económicos, de creación de puestos de trabajo, de innovación tecnológica, y de pedagogía social, que se podría llevar a cabo a través de la cooperación con agentes sociales y sociedad civil y no solo con la decisión de la Administración y de los agentes económicos.
Por todo ello las Asociaciones Vecinales han decidido iniciar el 2011 con una campaña de actuación en la cual se continuará con la misma línea de los últimos meses a través de la difusión de la información a la ciudadanía, con la presentación de mociones a todos los Ayuntamientos de España, la revisión de las facturas que la vecindad está acercando a sus Asociaciones, la concertación de reuniones bilaterales con partidos políticos y organizaciones sociales, así como con los responsables de la patronal eléctrica y de la OMEL, a lo que se va a añadir la planificación de movilizaciones de protesta con concentraciones simultáneas que se realizarán en todas las Comunidades Autónomas el día 27 de enero, así como una concentración final en Madrid que se convocará para el día 28 de enero, como medida de protesta de esta situación, para lo cual se iniciarán contactos con otras organizaciones sociales, de consumidores, de amas de casa, etc. con el fin de estudiar la realización de acciones conjuntas que puedan servir para la solución de los problemas que nos ocupan.
En Madrid a 30 de diciembre de 2010
No comments yet... Be the first to leave a reply!